Desarrolla en niños y niñas habilidades y actitudes asertivas para enfrentar retos familiares, sociales y educativos. Empoderamos a niños y niñas en edad escolar en temas de liderazgo, autoestima, desarrollo humano, derechos humanos, medio ambiente con el fin de volverlos agentes de cambio en su comunidad.
A través de los proyectos se pretende:
Taller: Controlando el enojo
Objetivo: Desarrollar habilidades para el sano manejo del enojo en niños.
Beneficiarios: Niños procedentes de cuatro escuelas primarias de Atizapán de Zaragoza.
Taller: Lideres de hoy
Objetivo: Brindar estrategias que beneficien al desarrollo de sus habilidades, útiles para favorecer y reforzar sus actitudes de liderazgo en su desarrollo personal y social.
Beneficiarios: Niños procedentes de cuatro escuelas primarias de Atizapán de Zaragoza.
Campaña: Cuidando mi ambiente
Objetivo: Que los niños conozcan los peligros para el ambiente y su salud de los desechos producidos diariamente por las pilas alcalinas y promover un cambio de actitud frente a éste problema.
Beneficiarios: Niños procedentes de seis escuelas primarias de Atizapán de Zaragoza.
Foro Infantil sobre Cultura de Paz en el siglo XXI en Atizapán de Zaragoza
Con apoyo de INDESOL, UVM e ITESM Edo de México.
Objetivo: Abrir espacios de participación, en los que niños y niñas puedan plasmar sus inquietudes, sentimientos, emociones e ideas de cómo ven la realidad de su entorno familiar y comunitario, con el afán de que busquen alternativas que puedan ser planteadas en diferentes contextos.
Beneficiarios: Niños procedentes de cuatro escuelas primarias de Atizapán de Zaragoza de 3ero., 4to., 5to. Y 6to. De primaria.
Tercer Encuentro de Danza Folklórica de la Zona escolar J059 en Atizapán de Zaragoza
Objetivo: Fomentar en los alumnos una apropiación de identidad, a partir del conocimiento de su cultura. Beneficiarios: 300 niños procedentes de diez escuelas preescolares de Atizapán de Zaragoza.
escuelas Beneficiadas: Niños Héroes, Quetzalcóatl, Vicente Guerrero, Ramón López Velarde, Francisco I. Madero, Centro de Educación Integral Lizardi.